¿Buenos o malos inquilinos? Papel del ensamble hormiga-áfido sobre la adecuación de dos especies de cardos exóticos

Un tipo de interacción biótica común en la naturaleza es el mutualismo entre plantas y hormigas. Estas últimas obtienen beneficios como sitios de nidificación, cuerpos nutricios y néctar, mientras que las plantas se ven favorecidas en importantes procesos como la polinización, dispersión de semillas y defensa frente a la herbivoría. La eficiencia de las hormigas en su papel defensivo puede depender de factores como la identidad, riqueza, abundancia y recambio de especies y en consecuencia éstas variables pueden ser claves en la adecuación de las plantas. Además, el mutualismo entre hormigas y plantas puede estar mediado por áfidos que tienen un efecto deletéreo sobre los hospederos. Entonces, la adecuación de una planta que albergue el ensamble hormiga-áfido va a estar influenciada por el balance entre la función positiva de defensa
anti-herbívoro de las hormigas y el efecto negativo de los áfidos. En la estepa patagónica dos especies de plantas exóticas (Onophordum acanthium y Carduus thoermeri) son las principales plantas hospederas de áfidos (Brachycaudus cardui, Uroleucon aeneum y Aphis fabae) y hormigas melívoras (Brachymyrmex patagonica, Solenopsis richteri y Dorymyrmex tener). En este proyecto se evaluará cuál o cuáles son los principales factores del ensamble que influyen sobre la adecuación y dinámica poblacional de los cardos.
LIHO

LABORATORIO DE INVESTIGACIONES EN HORMIGAS
Grupo de investigadores que emplean principalmente a las hormigas para responder preguntas de interés conceptual dentro de las temáticas de ecología y comportamiento

Contactanos

Pasaje Gutierrez 1125, Bariloche, Argentina

(0294) 426368 interno 154

alefarji@gmail.com