Divulgación
Compartiendo nuestras investigacionesDepredadores de hormigas cortadoras de hojas en la Revista Desde la Patagonia
En 2015, se publicó una nota en la revista DESDE LA PATAGONIA: DIFUNDIENDO SABERES, sobre "Las hormigas cortadoras de hojas y sus enemigos" En la estepa patagónica, las hormigas cortadoras son presa de depredadores muy diferentes. Si aprendemos de estas interacciones...
INIBIOMA Abierto: la Semana de la Biodiversidad y el Medioambiente
El 15 de junio de 2018 finalizó el INIBIOMA Abierto: la Semana de la Biodiversidad y el Medioambiente y nosotros hicimos un poco de LIHO en uno de los rincones de la muestra. Juegos, exposiciones, lupas,...
Reportaje a Alejandro G. Farji-Brener para el programa «Los Científicos» de san Carlos de Bariloche
Reportaje a Alejandro G. Farji-Brener para el programa «Los Científicos» de san Carlos de Bariloche, Argentina, en donde habla de sus investigaciones sobre la ecología y el comportamiento de las hormigas. https://www.youtube.com/watch?v=Hx_nn1PkKy4...
Ecología e historia natural de la Patagonia Andina
Libro que resumen las investigaciones del Laboratorio Ecotono de los últimos 20 años, en donde hemos colaborado escribiendo varios capítulos y secciones. El libro completo puede descargarse...
Un Mundo de Hormigas.
Libro de divulgación sobre el apasionante mundo de las hormigas escrito por Patricia Folgaratit & Alejandro G. Farji-Brener.
Primera jornada de Periodismo Científico en Tecnópolis -2015
Últimos proyectos

¿Buenos o malos inquilinos? Papel del ensamble hormiga-áfido sobre la adecuación de dos especies de cardos exóticos
Un tipo de interacción biótica común en la naturaleza es el mutualismo entre plantas y hormigas. Estas últimas obtienen beneficios como sitios de nidificación, cuerpos nutricios y néctar, mientras que las plantas se ven favorecidas en importantes procesos como la...

Determinantes y efectos de la invasión de Bromus tectorum L. (Poaceae) (Dirigido por Karina Speziale)
En este proyecto se evalúan características biológicas/ecológicas de la gramínea invasora Bromus tectorum en el noroeste Patagónico de modo de poder predecir su capacidad de expansión bajo las situaciones ambientales actuales en el área de estudio. En particular se...

Granivoría y dispersión de semillas por hormigas en ecosistemas áridos
En este proyecto se estudian las especies de hormigas involucradas en el consumo de semillas y/o dispersión de las mismas en la estepa patagónica, sus efectos sobre la comunidad de plantas, y sus implicancias para la invasión de especies exóticas y restauración de...