AYUDÁNOS A DETENERLA
Recientemente encontramos una hormiga invasora muy perjudicial para el hombre y el ambiente en el centro de Bariloche: la llamada Hormiga Argentina.
Esta hormiga se instala en las viviendas y aunque no pica, resulta muy molesta porque consume e infesta nuestros alimentos. Si llega a huertas o invernaderos, puede favorecer la presencia de plagas, perjudicando los cultivos. Además, desplaza a nuestras hormigas nativas, que cumplen importantes roles en el ecosistema.
CREEMOS QUE ESTAMOS A TIEMPO DE DETENERLA, pero para esto, necesitamos saber dónde se encuentra. NECESITAMOS TU AYUDApara encontrarla. Si vivís en o cerca de Bariloche (desde Dina Huapi hasta los kilómetros) y ves hormigas dentro de tu casa/negocio, en tu huerta o invernadero, por favor enviános una foto o video así podemos ver si se trata de esta hormiga o de nuestras hormigas nativas. Recordá que, a diferencia de las hormigas invasoras, nuestras hormigas nativas cumplen numerosas funciones en el ecosistema que nos benefician directa o indirectamente y es importante conservarlas.
¡Entre todos podemos detener a la hormiga invasora!
Por favor, mandános tu reporte a:
Email:hormigasurbanas@comahue-conicet.gob.ar
WhatsApp: +54 294 4663505
HORMIGAS ASOCIADAS AL HOMBRE
Muchas hormigas conviven con nosotros en nuestras casas, jardines, invernaderos y huertas. Hay especies que pueden perjudicarnos, pero hay muchas que pueden beneficiarnos. En este proyecto tenemos 2 objetivos:
1) estimar el área invadida por la Hormiga Argentina
2) conocer cuán asociadas están nuestras hormigas nativasa viviendas/negocios, huertas e invernaderos de modo de poder estimar los posibles efectos del desplazamiento de estas hormigas por la Hormiga Argentina.
¿Qué hormigas podemos encontrar en las viviendas, invernaderos y huertas de la zona?
Hormigas invasoras:
Hormiga Argentina (Linepithema humile)
Si bien su nombre nos remite a nuestro país, esta hormiga se considera invasora en la Patagonia ya que no ha ampliado su distribución naturalmente, sino que ha llegado por medio del hombre y de las actividades comerciales. Esta hormiga causa grandes problemas económicos y ecológicos en los sitios que invade:
- entran y se instalan en las viviendas resultando muy molestas
- consumen alimentos expuestos
- afectan conexiones eléctricas
- perjudican huertos y plantas ya que se asocian con algunas plagas
- desplazan a las hormigas nativas benéficas
-
Pequeña (2 a 3 mm). Color pardo.
-
Obreras sobre una pared de un edificio céntrico de San Carlos de Bariloche
¿Cómo reconocerla? Son pequeñas (2 a 3 mm) y pardas, y suelen formar caminos.
Hormigas nativas:
Hay en la región muchas especies nativas que pueden beneficiarnos ya que cumplen importantes funciones en los ecosistemas y nos proveen servicios ecosistémicos. Conservarlas ayuda a conservar la integridad de los ecosistemas.
- mejoran el suelo ya que sus nidos producen aireación, favorecen la descomposición de materia orgánica, y tienen más nutrientes disponibles que el suelo cercano. Esto favorece el crecimiento de las plantas.
- dispersan las semillas de algunas plantas, alejándolas de la planta madre y llevándolas cerca de sus nidos, donde pueden desarrollarse mejor.
- depredan sobre las plagas de los cultivos, por lo tanto, su presencia ayuda a mejorar la producción.
- pueden polinizar algunas especies de plantas, mejorando su reproducción.
-
Pequeña (3,5 a 4,5 mm) Color rojo (cabeza y tórax) y negro (abdomen).
-
Pequeña (3 a 4 mm). Color negro uniforme.
-
Mediana (5 a 9 mm). Totalmente negra.
-
Mediana (5,5 a 7,5mm). Color negro, cabeza grande.
-
Mediana a grande (5 a 12 mm). Color negro con espinas.
-
Mediana (5 a 8.5 mm). Negra y dorada.
-
Muy pequeña (1,3 a 1,8mm). Color pardo
-
Pequeñas a medianas (3,5 a 8 mm). Color entre amarillo y pardo oscuro.
Por favor, avisános si ves alguna hormiga por tu vivienda, huerta o invernadero.
Email: hormigasurbanas@comahue-conicet.gob.ar
WhatsApp: +54 294 4663505