Papel de las hormigas en la restauración de ambientes áridos y semiáridos: bioindicadores y herramientas para restauración activa

Las zonas áridas y semiáridas se encuentran severamente afectadas por sobrepastoreo, minería, explotación petrolera, construcción de autopistas y centros urbanos. La restauración ecológica de tierras degradadas emula la estructura, función, diversidad y dinámica de los ecosistemas históricos. Las hormigas se encuentran dentro de los animales más abundantes que habitan el suelo en ambientes áridos y semiáridos y cumplen importantes funciones ecosistémicas, además de ser herramientas muy útiles como bioindicadores de disturbio y de recuperación de los hábitats. El proyecto evaluará los cambios producidos en las comunidades de hormigas de la estepa patagónica, en ambientes alterados por actividades antrópicas típicas de la región como son el sobrepastoreo y la extracción de áridos en canteras, y la contribución que estos insectos realizan en la restauración pasiva y activa de ambientes sometidos a estos disturbios. Con este proyecto desarrollaremos una herramienta para aumentar el éxito de la restauración activa mediante el uso de semillas en zonas áridas, brindaremos herramientas para el monitoreo del estado de conservación de los ambientes patagónicos expuestos a disturbios, estableceremos ensayos con alto potencial de seguimiento en el tiempo, aportando herramientas claves para la restauración y monitoreo utilizando estos insectos que se encuentran entre los mayores proveedores de funciones y servicios ecosistémicos. Este proyecto ha sido financiado por un subsidio PIP-CONICET.

LIHO

LABORATORIO DE INVESTIGACIONES EN HORMIGAS
Grupo de investigadores que emplean principalmente a las hormigas para responder preguntas de interés conceptual dentro de las temáticas de ecología y comportamiento

Contactanos

Pasaje Gutierrez 1125, Bariloche, Argentina

(0294) 426368 interno 154

alefarji@gmail.com