Laboratorio de Investigaciones en Hormigas
Nuestros ProyectosEmpleamos a las hormigas para responder preguntas de interés conceptual.
Servicios ecosistémicos provistos por las hormigas y sus implicancias en el control biológico de plagas y restauración de áreas degradadas
Las hormigas cumplen un papel fundamental en el funcionamiento y mantenimiento de los ecosistemas. A pesar de su enorme diversidad, muy pocas especies han sido estudiadas más allá de su taxonomía. En particular, en los sistemas áridos de la Patagonia muy poco se sabe...
Efectos directos e indirectos de las hormigas
Las hormigas cortadoras de hojas poseen efectos negativos directos sobre las plantas a través del consumo de material vegetal, pero indirectos positivos a través de el mejoramiento de la calidad del suelo. Nosotros estudiamos esos efectos por separado, y...
Evaluación de repelentes, atractantes e insecticidas orgánicos en hormigas cortadoras
Estudiamos el comportamiento de hormigas cortadoras frente a compuestos naturales que son repelentes o atractantes. Tambien buscamos identificar las feromonas de rastro que guian a las hormigas por los caminos de forrajeo. El objetivo es...
Ineficiencia versus interferencia en el transporte cooperativo, costos de coordinación
El transporte de objetos, incluyendo alimentos, puede oscilar entre la ineficiencia y la interferencia, dependiendo de la cantidad de hormigas involucradas en el proceso y su experiencia. Nosotros estudiamos las variables que pueden determinar comportamientos...
Resolución de conflictos de tránsito en hormigas cortadoras de hojas: diseño de senderos y comportamiento
Las hormigas cortadoras de hojas emplean senderos para transportar fragmentos de vegetación hacia sus nidos. Este sistema de senderos puede entenderse como una extensión de su fenotipo, y por lo tanto su diseño está sujeto a selección natural para reducir...
Proyecto depredadores de hormigas
Las hormigas cortadoras pueden convertirse en plagas importantes para la agricultura y la forestación. Por lo tanto, conocer sus enemigos naturales es muy importante. En este proyecto el foco se centra en los armadillos, que son mamíferos...
FUNCIONAMOS COMO LOS HORMIGUEROS
No tenemos control central y armamos redes de interacciones con colegas en función de proyectos.
Últimas Noticias

¿Buenos o malos inquilinos? Papel del ensamble hormiga-áfido sobre la adecuación de dos especies de cardos exóticos
Un tipo de interacción biótica común en la naturaleza es el mutualismo entre plantas y hormigas. Estas últimas obtienen beneficios como sitios de nidificación, cuerpos nutricios y néctar, mientras que las plantas se ven favorecidas en importantes procesos como la...

Determinantes y efectos de la invasión de Bromus tectorum L. (Poaceae) (Dirigido por Karina Speziale)
En este proyecto se evalúan características biológicas/ecológicas de la gramínea invasora Bromus tectorum en el noroeste Patagónico de modo de poder predecir su capacidad de expansión bajo las situaciones ambientales actuales en el área de estudio. En particular se...

Granivoría y dispersión de semillas por hormigas en ecosistemas áridos
En este proyecto se estudian las especies de hormigas involucradas en el consumo de semillas y/o dispersión de las mismas en la estepa patagónica, sus efectos sobre la comunidad de plantas, y sus implicancias para la invasión de especies exóticas y restauración de...